4 de April de 2025
Alimentar fauna silvestre le podría costar ₡140.000
Medio Ambiente

Alimentar fauna silvestre le podría costar ₡140.000

Mar 27, 2025
  • Colegio de Médicos Veterinarios advierte sobre los riesgos y sanciones de esta práctica

Alimentar a los animales silvestres, aunque parezca un acto inofensivo o de ayuda, puede generar graves consecuencias tanto para la fauna como para quienes lo hacen. Además de los impactos negativos en el ecosistema y la salud de los animales, esta acción está prohibida por la Ley de Conservación de Vida Silvestre (Ley N° 7317), que establece multas de hasta ₡140.000 para quienes alimenten fauna silvestre en Costa Rica.

Ante el inicio de la Semana Santa, una época en la que muchas familias visitan playas, montañas y parques nacionales, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica hace un llamado a la ciudadanía a disfrutar de la biodiversidad del país de manera responsable, evitando alimentar a los animales silvestres y respetando su entorno natural.

Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET)

Riesgos de alimentar a los animales silvestres

El Dr. Santiago García Dobles, médico veterinario y miembro del Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (CONMVEFAS), advierte que esta práctica altera el comportamiento natural de los animales y puede provocar serios problemas:

  • Pérdida de habilidades naturales: Los animales que dependen de la comida proporcionada por humanos dejan de buscar alimento por sí mismos, lo que afecta su supervivencia.
  • Riesgo de enfermedades: Al acercarse a zonas urbanas o turísticas, los animales pueden contagiar o contraer enfermedades de otras especies, incluyendo perros y gatos domésticos.
  • Cambio de comportamiento: Pueden volverse agresivos con las personas al esperar alimento, generando situaciones de riesgo para turistas y locales.
  • Desequilibrio ecológico: La alimentación artificial puede alterar la cadena alimenticia y afectar la relación entre especies, generando problemas en los ecosistemas.
  • Accidentes y muertes: Animales acostumbrados a la presencia humana pueden ser atropellados, electrocutados o atacados por otras especies al acercarse a áreas pobladas.
Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET)

Cómo contribuir a la conservación de la fauna silvestre

Para evitar multas y proteger la biodiversidad, el Colegio de Médicos Veterinarios recomienda:

  • Observar desde la distancia: Disfrutar de la fauna sin intervenir en su comportamiento natural.
  • No dejar basura al aire libre: Residuos como restos de comida pueden atraer animales y ponerlos en riesgo de intoxicación o dependencia humana.
  • No compartir comida con los animales: Los alimentos de consumo humano no son adecuados para la fauna silvestre y pueden causarles enfermedades.
  • Respetar las normativas de parques y reservas naturales: Estas regulaciones buscan garantizar la protección de los ecosistemas y sus habitantes.

Turismo responsable y protección de la biodiversidad

Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET)

Costa Rica es uno de los países más biodiversos del mundo, albergando aproximadamente el 6% de la biodiversidad global en apenas el 0.03% de la superficie terrestre. Este patrimonio natural es un recurso invaluable que debe ser protegido mediante la educación y el respeto a la fauna.

«Cada acción cuenta. Evitar alimentar a los animales silvestres no solo protege a estas especies, sino que también contribuye a mantener el equilibrio ecológico y la seguridad de las personas», enfatizó el Dr. García Dobles.

El Colegio de Médicos Veterinarios recuerda que la conservación es un esfuerzo conjunto y que el respeto a la vida silvestre es clave para el bienestar del país y de las futuras generaciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *