
Proponen implementación de microchips para mascotas curridabatenses
En moción presentada por los ediles Óscar Rojas Ramos y Bolívar Jiménez Rodríguez en la Comisión de Ambiente del lunes 17 de marzo, se propuso promover la implementación de microchips para las mascotas del cantón, lo cual facilitará su ubicación en caso de pérdida o robo.
La funcionaria Tatiana Fonseca, encargada de Bienestar Animal de la Municipalidad de Curridabat, explicó que el primer paso será enviar una solicitud al Colegio de Médicos Veterinarios para conocer cuáles veterinarias ofrecen el servicio dentro del cantón.
Como segundo paso, se plantea un acercamiento con las clínicas veterinarias interesadas en participar para conocer las condiciones, y como último paso, se propondría un proyecto a la ciudadanía.
“Los microchips son una cédula que se inyecta en el espacio subcutáneo del animal, en la piel, eso se sube en una base de datos a nivel país y los médicos veterinarios revisan y comprueban a quién pertenece el animal”, explicó Fonseca, encargada de Bienestar Animal.
“Esa es la tecnología que existe ahora, lastimosamente no hay una tecnología tan avanzada que sea tan barata. Esto, al fin de cuentas, tiene un costo de 15 mil colones; la idea es abaratarlo más”, manifestó Óscar Rojas.
El proyecto abarcaría tanto gatos como perros que habiten dentro del cantón de Curridabat. La moción fue aprobada por el Concejo Municipal en la Sesión Ordinaria del pasado martes 18 de marzo de 2025.
Curridabat Hoy contactó al Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, que, mediante la Dra. Andrea Azofeifa Flores, dio a conocer más sobre esta opción para las mascotas curridabatenses.
Primeramente, explicó que dentro de la información que se almacena se encuentra el contacto del dueño, la edad de la mascota y si tiene problemas físicos o de salud.
La Dra. Azofeifa también señaló que la implantación del microchip se da en la zona que los médicos veterinarios llaman “la cruz”, que es el área que se forma entre el lomo del animal, las patas delanteras y los omoplatos.
También comentó que es una tecnología muy efectiva porque, por ejemplo, si una persona encuentra a su mascota o alguien se la vendió, se puede demostrar que es su dueño/tutor con el número que está almacenado dentro del microchip en el animal.
A nivel nacional, brinda información estadística de cuántos animales (perros y gatos) hay en Curridabat y Costa Rica.
Casos de éxito: “Se tuvo el caso de una perra Golden Retriever que se había perdido durante un accidente de tránsito en Heredia. Una persona la recuperó y la tenía en San Ramón. Con la lectura del microchip en la veterinaria, esa persona se dio cuenta de que la perrita ya tenía dueño y, por tanto, se procedió a contactar a su tutor y devolverla.”