Hospital de Niños pide a la población extremar medidas de seguridad con los menores de edad

Hospital de Niños pide a la población extremar medidas de seguridad con los menores de edad

Prensa CCSS

Especialistas del hospital Nacional de Niños (HNN) hacen un llamado a los padres de familia y a la población en general para que cuiden responsablemente a los niños, especialmente en los próximos días de descanso.

El doctor Carlos Jiménez, director del establecimiento pediátrico, indicó que en periodos como el de Semana Santa suele incrementarse la incidencia de consultas en emergencias, en las cuales media, en su gran mayoría, la negligencia por parte de los padres o de los cuidadores de las personas menores de edad.

Durante esta semana, la Unidad de Trauma del HNN ha recibido a cuatro niños producto de colisiones de tránsito, donde afortunadamente el uso de los dispositivos de seguridad ha impedido que las lesiones sufridas por estos menores tuvieran implicaciones más graves.

De acuerdo con el especialista, otros casos que se atienden en emergencias son las caídas, mordeduras de perro y quemaduras. Por ello, indicó que una adecuada supervisión de las personas menores de edad es el mecanismo más seguro por medio del cual se pueden disminuir estos incidentes.

“Hacemos un llamado a no descuidar a los niños ni un minuto. Luchemos por tener un ambiente más seguro para los más pequeños”, enfatizó el doctor.

Por su parte, la directora del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI), doctora Viviana Ramos, expresó: “La mayoría de las intoxicaciones suceden en casa por productos que se usan todos los días y que, lamentablemente, se dejan al alcance de los más pequeños”.

“Los niños los encuentran sin supervisión o en lugares accesibles”, añadió.

Una de las causas más frecuentes de intoxicación en niños es el trasvase de productos. La especialista explicó que esto ocurre cuando se pasan sustancias peligrosas como cloro, desinfectantes o plaguicidas a botellas de refresco, envases de comida o cualquier recipiente sin rotular. Esto hace que los niños —e incluso los adultos— los confundan con algo inofensivo y terminen intoxicados.

Otras causas son los accidentes, aunque muchas intoxicaciones también se deben a negligencia, errores en la medicación, reacciones a alimentos y reacciones adversas a medicamentos.

SIGA LOS SIGUIENTES CONSEJOS:

  • El menor de edad siempre debe estar acompañado por el padre de familia o un adulto responsable.
  • Cuando sea necesario, utilice siempre los dispositivos de seguridad.
  • Asegure el entorno donde se movilice el menor de edad.

EVITE INTOXICACIONES:

  • Guarde todos los productos en su envase original y bien cerrados.
  • Evite a toda costa el trasvase.
  • Mantenga medicamentos, químicos e insecticidas bajo llave y lejos del alcance de los niños.
  • Siempre siga las indicaciones médicas al administrar medicamentos.
  • Esté alerta a cualquier reacción anormal ante un alimento o medicamento.

En caso de intoxicación, mantenga la calma. No le dé leche ni ninguna otra sustancia al menor, no lo haga vomitar. Llame al 800-INTOXICA (8468-69422) o al 911; ahí le indicarán lo que debe hacer paso a paso.

Según el Servicio de Registros y Estadísticas de Salud, en 2024 se atendieron en emergencias: 11 atropellos, 8 909 caídas, 9 colisiones de transporte motorizado, 103 casos por mordedura de perro y 362 atenciones por quemaduras.

Durante 2025, el CNCI ya ha atendido 761 casos de menores de 13 años intoxicados, siendo los agentes más comunes el hipoclorito de sodio, algunos alimentos y el acetaminofén.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *