TSE resolvió 1.365 solicitudes de candidaturas para puestos de elección popular
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que recibió 1.365 solicitudes de candidaturas de parte de 25 partidos políticos —20 de carácter nacional y 5 provinciales— para participar en las elecciones nacionales del 1.º de febrero de 2026.
De esa cifra, 1.269 candidaturas fueron inscritas y 96 denegadas, lo que representa un 93% de aprobación. Según datos del órgano electoral, el 95,3% de las candidaturas inscritas ya adquirieron firmeza, mientras que el resto continúa en proceso de notificación.
El trámite se llevó a cabo ante la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos, e incluyó postulaciones para los cargos de Presidencia de la República, Vicepresidencias y Diputaciones a la Asamblea Legislativa.
En comparación con los comicios de 2022, el número total de candidaturas presentó una disminución del 19%, reflejando un proceso más acotado en la oferta electoral.
El TSE también destacó que la papeleta para diputados por la provincia de San José será la más extensa del país, debido a la participación de los 20 partidos nacionales y de los agrupaciones provinciales Anticorrupción Costarricense, Compatriotas y Comunal Unido.

Asimismo, el Tribunal comunicó que 12 empresas presentaron documentación para registrarse como encuestadoras político-electorales, de las cuales 7 ya fueron inscritas, mientras que las restantes se encuentran en trámite o fueron descartadas por incumplir los requisitos establecidos.
La magistrada presidenta del TSE, Eugenia Zamora Chavarría, anunció que la próxima semana se dará a conocer el padrón electoral, y enfatizó:
“La única voz que debe imponerse es la voz del pueblo en las urnas.”
Desde el Tribunal informaron que, como es costumbre en época electoral, mantendrán conferencias de prensa periódicas con el fin de brindar a la ciudadanía información de primera mano sobre el proceso electoral.
Publicidad


