
Veterinarios piden no llevar mascotas a la Romería: «No es un acto de amor, es un riesgo»
El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica lanzó un nuevo y vehemente llamado a los fieles romeros de todo el país: no lleve animales a la Romería 2025.
Este recordatorio llega a pocas semanas del inicio del peregrinaje hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, y tiene como objetivo evitar un sufrimiento innecesario a las mascotas, particularmente perros y caballos, durante la actividad religiosa.
“Llevar a su mascota a la Romería NO es un acto de amor, sino de riesgo crítico”, enfatizó la Dra. Silvia Coto Mora, presidenta del Colegio.

¿Por qué no deben participar los animales?
La caminata de varios kilómetros, en condiciones de calor, sol, lluvia o sobre superficies ardientes como el asfalto (que puede superar los 65 °C), puede provocar:
- Quemaduras y laceraciones en sus patas.
- Deshidratación y golpes de calor.
- Fatiga extrema y estrés.
- Agravamiento de enfermedades crónicas.
- Heridas por cristales, metales u otros objetos en la vía.
Incluso si los animales son transportados en cochecitos o carritos, no están exentos de riesgo, ya que pueden sufrir estrés o problemas respiratorios.
Recomendaciones para vecinos en la ruta
Si vive cerca del paso de los romeros, se recomienda resguardar a sus mascotas dentro de la casa, con puertas y portones cerrados. Además, deben estar debidamente identificadas con placa y número de contacto.
“Una puerta abierta o un descuido pueden hacer que su mascota se extravíe, sea atropellada o experimente estrés entre la multitud. Cuidar a sus mascotas también es parte de la fe; ellas no pueden cuidarse solas”, señaló la Dra. Coto.
¿Qué pasa con los perros callejeros?

Los perros en condición de calle también corren peligro durante la Romería. Por instinto, muchos se unirán a los peregrinos, caminando largos trayectos sin estar en condiciones físicas para ello.
Si se encuentra con un perro desorientado o en riesgo, la recomendación es informar de inmediato a los oficiales de Fuerza Pública, quienes se encargarán de coordinar con SENASA o asociaciones de rescate.
Solo SENASA puede decomisar animales
La presidenta del Colegio fue clara en este punto: nadie, salvo personal de SENASA debidamente identificado, tiene autoridad para decomisar una mascota. Quien lo haga podría incurrir en un delito por suplantación de autoridad.
Durante la Romería 2025, SENASA, Fuerza Pública y organizaciones de bienestar animal estarán trabajando de forma coordinada en la ruta. Ante cualquier irregularidad, se debe notificar de inmediato a un oficial.