
El futuro de Curridabat en cifras: ¿cuántos seremos en 2050?
A finales de junio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó las estimaciones y proyecciones de densidad poblacional 2000-2050, en las que se indica que la población en el cantón de Curridabat comenzará a decrecer a partir del año 2032.
Según los datos divulgados, la población actual de Curridabat es de 79.446 personas, distribuidas en tres grandes grupos etarios:
- De 0 a 14 años: 13.760 personas
- De 15 a 64 años: 55.745 personas
- Mayores de 65 años: 9.942 personas
La población curridabatense continuará creciendo hasta el año 2032, momento en que alcanzará un máximo estimado de 80.111 personas. A partir de entonces, se proyecta que la tasa de crecimiento llegue al 0,00%, para luego comenzar un descenso paulatino. En 2050, se estima una población de 76.937 personas, con una tasa de crecimiento proyectada de -0,49%.

Uno de los datos más relevantes del análisis es el envejecimiento poblacional. Para el año 2030, la cantidad de personas mayores de 65 años superará por primera vez a la del grupo de 0 a 14 años. Esta tendencia se mantendrá al alza, y para el 2050 se proyectan 19.779 personas adultas mayores, en contraste con una población infantil estimada de 8.414 niños y niñas.

¿Cómo están distribuidos los distritos?
De acuerdo con la estimación de 2025, la densidad poblacional por distrito se distribuye de la siguiente manera:

Entre los cuatro distritos, Tirrases es el único que mantiene una proyección de crecimiento poblacional sostenida. Se espera que para 2050 su población aumente a 25.137 personas, manteniendo una tasa de crecimiento positiva.
En contraste, el distrito central de Curridabat ha mostrado un descenso poblacional desde 2019. Para el 2025, la variación será de -0,35%, y se proyecta que llegue al -1,34% en 2050.
¿Para qué sirven estas proyecciones?
El INEC explicó que:
“El propósito de dichas estimaciones y proyecciones es atender la demanda de datos de población, requeridas a diversos niveles de desagregación y con diversos tipos de regionalización. Los datos distritales permiten disponer de información para cualquier unidad geográfica definida con los distritos que la constituyen.»
Fuente: INEC